De la larga lista de monumentos de la prehistoria y la protohistoria desaparecidos podemos enumerar los siguientes:
-Seis talayots en Es Mirabons (Campos). Hay referencias de destrucciones ocurridas en 1.879 y a principios de siglo, aunque los daños se produjeron en un amplio período de tiempo. Sólo se conserva una fotografía del más importante y un plano del conjunto.
- En S'Alqueria Fosca (Camps), el año 1.912 desaparecía el último de una serie de talayots, en el lugar conocido como Ses Talaies.
- Con motivo de las obras de construcción de una escuela, se derruyó uno de los dos talayots de Ca N´Estela (Campos), y el otro tampoco ha llegado hasta nuestros días. Sólo se conservan algunos datos sobre ellos.
- Sa Talaia de Son Catlar Nou (Campos), acabo convertido en gravilla durante los años sesenta del pasado siglo. Tenía más de 50 metros de largo, por 33 de ancho. Se conserva una foto y el plano.
- El poblado de Son Julià (Llucmajor) fue totalmente demolido al construirse el ferrocarril a Santanyí. En 1.920, todavía quedaba un resto de muralla, dos navetiformes y otros restos que fueron excavados, conservándose planos y fotografías.
- El talayot cuadrado de Rafal Cargolles (Manacor) fue demolido hacia 1.929. Pudo ser excavado y fotografiado previamente. En el lugar donde se levantaba todavía se recogen fragmentos de cerámica.
- En Can Xanet (Alcudia), de un talayot circular no queda más que un dibujo.
![]() |
El desaparecido talayot de Can Xanet, según dibujo de Costa i Llobera |
- La destrucción parcial a finales del pasado siglo del poblado de Sos Sastres (Capdepera).
- El Talayot de S´Avancar en el año 2.010 debido a un error de catalogación por parte de la administración y el obrar inconsciente por parte de la propiedad de los terrenos donde se hallaba ubicado el monumento.
- El Talayot de S´Avancar en el año 2.010 debido a un error de catalogación por parte de la administración y el obrar inconsciente por parte de la propiedad de los terrenos donde se hallaba ubicado el monumento.
- El conjunto de Son Oms (Palma), destruido para construir la segunda pista del aeropuerto y de los que sólo se salvo el santuario al ser trasladado: la fatiga del material hacia que la piedra se descompusiese al ser movida. Con el tiempo el santuario quedo enclavado en medio de un espacio de acceso de la autovía de Llucmajor imposible de visitar. Del conjunto completo se puede observar una maqueta en el Museo de la Ciudad de Palma -Castillo de Bellver-
- También en Palma desaparecieron un poblado en Son Sant Joan, y los talayots de S´Aranjassa, Cas Francès y Es Cutilar.
Es exigible una correcta catalogación del patrimonio cultural y sobre todo una buena señalización del mismo para evitar, en la medida de lo posible, su desaparición .
Es exigible una correcta catalogación del patrimonio cultural y sobre todo una buena señalización del mismo para evitar, en la medida de lo posible, su desaparición .
No hay comentarios:
Publicar un comentario